Sigue evolucionando el hombre?



En las novelas y películas antiguas de ciencia ficción se nos ha intentado hacer creer que el hombre evolucionará de la siguiente manera: el dedo pequeño tiende a desaparecer, como el pelo, nos crecerá el cerebro y por tanto también la cabeza; al tener más capacidad mental tendremos "superpoderes" como la telequinesis o la capacidad de mover cosas... y por qué no, movernos a nosotros mismo. Quizá pudiéramos llegar a volar gracias a nuestros nuevos poderes y con el tiempo, al hacer todo con la mente, desaparecerían los músculos y nos reduciríamos a un cerebro gigante.... en el futuro seremos un cerebro gigante y gordo.


Ya sé que esto es absurdo, pero es el razonamiento lógico si tenemos en cuenta la selección natural y como esta ha ido modificando a los seres trasformándolos en otros mejor adaptados al entorno que los rodea. Desarrollando y favoreciendo a los que tienen la mayor capacidad... en nuestro caso la capacidad intelectual o cerebral. Pero existe un problema, el pensamiento lógico es útil únicamente si conocemos todas las variables que lo condicionan.

Desde siempre, la evolución ha favorecido a los individuos mejor adaptados. Pero ahora, este proceso parece haberse detenido. Ahora ya no hay que enfrentarse a heladas, enfermedades devastadoras, hambrunas, etc... Actualmente una persona mutilada, un poco enferma y poco inteligente puede llegar a tener la misma cantidad de hijos que una persona más sana y con mayores y mejores aptitudes. Entonces esto... ¿a dónde nos lleva? Pues esto nadie lo sabe seguro... pero veamos:

A lo que sí que parece que están de acuerdo la mayoría de los expertos es que la evolución no se ha detenido a causa de las mejoras en nuestra calidad de vida. Por ejemplo, se ha comprobado que la media de estatura de la población humana, en general aumenta. Nuestros hijos o nietos serán más altos que nosotros... o por lo menos eso ha pasado hasta ahora. La explicación es la mejor alimentación y nutrición. En tener dietas más ricas en proteínas pero que a la vez podemos conseguir sin apenas esfuerzo (sin tener que atrapar una presa), dejando a nuestro cuerpo más energía para desarrollarse. Así que, en poco años, podemos asegurar que la especie humana será un poco más alta.

Pero no solo la altura será mayor. Hay otras características que también se desarrollarán. Por ejemplo: de forma natural, una mujer con senos grandes despierta un mayor interés en el sexo contrario, por tanto, las mujeres con senos grandes suelen tener más facilidad para procrear que las que tienen senos pequeños.

Pero no todas estos cambios tienen una explicación sencilla... por citar un ejemplo más. Hace poco aparecieron los resultados de un estudio meticuloso que comprobaba las medidas craneales de 30 generaciones de la Polonia rural (datos que se guardaban en archivos eclesiásticos). Y se ha comprobado que desde el año 1300 hasta ahora, ha habido un aumento de la población con cabeza redondeada. Al parecer, las personas con cabezas redondeadas suelen vivir más y mejor (hablando de una zona rural). Y realmente no se sabe por qué.

De todas formas, todo lo que hemos dicho hasta ahora pueden ser ejemplos que pronto desaparecerán y se quedarán en simples anécdotas. Quizá la evolución del hombre ya no se deba a causas externas (por modernas o actuales que sean), puede que la evolución tome el camino que nosotros queramos.... hablo de la modificación genética.

Aunque aun queda mucho (y no estoy muy informado sobre este asunto), tenemos que tener en cuenta que la clonación, la modificación de los rasgos genéticos de nuestra descendencia a nuestra elección está a la vuelta de la esquina. La evolución del hombre estará, para bien o para mal, en manos de la ciencia.

Interesante tema...

Clonar a un Neandertal

Hace unos años, la noticia de clonar al Neandertal podría sonar un poco a ciencia ficción. Algo estrambótico, raro, imposible y en contra de la naturaleza... ¿por qué íbamos a revivir a un mono? (ironía)

Pero por suerte la idea que tenemos del hombre de neandertal ha evolucionado, y la ciencia también. Ahora sabemos que el neandertal era tan parecido a nosotros que nos costaría diferenciarlo, y la idea de revivirlo, ha ido tomando forma hasta ahora. Con la técnica adecuada, la experiencia de un experto genetista llamado George Church y una madre que esté dispuesta a tenerlo, se quiere clonar a un neandertal del cual se ha conseguido obtener toda la secuencia de ADN completo.

Si se pudiera, esto abriría un debate larguísimo. Si sería ético, si se sentiría solo, quien saldría beneficiado, si estamos jugando a ser Dios, si no se adaptaría, etc...

George Church, el profesor de genética de la Escuela Médica de Harvard, está dispuesto a hacerlo ya que para él, el Neandertal tenía una forma de pensar diferente a la nuestra, tenía un cerebro mayor y por tanto su forma de pensar nos podría ayudar a sobrevivir como especie a sobrevivir. La riqueza se encuentra en la diversidad.

Eso está muy bien, mi opinión es que en este mundo, tan agresivo donde cada uno vale el dinero que tiene, una persona que puede ser tan especial como un Neandertal, debe tener unos privilegios especiales debe ser tratado como su naturaleza lo exija, al fin y al cabo, es nuestra sociedad, la que hemos construido para nosotros porque nuestro cerebro lo facilitaba... no quiere decir que un Neandertal pueda adaptarse. Y sino pudo adaptarse a la competencia con nuestra especie hace 30.000 años, no creo que haya ninguna posibilidad de que lo haga ahora, a no ser que lo tratemos de manera diferente (viendo como hemos tratado a otras especies, seguramente lo pondremos en un zoo).

Los primeros ojos azules de un hombre con ojos marrones.


Actualmente, en el mundo existen 150 millones de personas con ojos azules. Y todos, sean europeos, africanos, chinos o americanos... todos aquellos que tienen los ojos azules, provienen del mismo ser humano.   Todas las personas de ojos azules son descendientes de la primera persona que sufrió una mutación genética que produjo una coloración azulada de los ojos.  La primera persona de ojos azules apareció hace entre 6.000 y 10.000 años, en lo que hoy es Ucrania. El color azul de los ojos fue una característica a la "raza" caucásica, aunque actualmente, gracias al mestizaje ha sobrepasado fronteras.

Pero aquí se produce una paradoja. La primera persona que tuvo el gen "de ojos azules" tenía los ojos marrones. Esto se debe a que dado que es un gen recesivo, no fue hasta varias generaciones después, con la práctica de la endogamia, cuando coincidieron dos hijos, nietos o bisnietos que apareció el primer descendiente con ojos azules.

Los ojos azules no responde a ninguna ventaja evolutiva, pero tampoco a ninguna desventaja... 

Pienso, que debieron de ser atrayentes aquellas primeras personas de ojos azules, que aun teniendo genes recesivos, han sobrevivido y se han multiplicado de forma exponencial.

Por cierto, los ojos verdes, ya los tenían los neandertales.

Neandertales y norteafricanos juntos.

Hace unos pocos años, un grupo de investigadores del Proyecto Genoma Neandertal, descubrió que las poblaciones de Europa y Asia tenían entre un  2 y un 5% genoma procedente del Neandertal. Esto evidenciaba que el cruce entre Neandertales y Homo sapiens se había producido y que se había tenido descendencia con la capacidad de procrear.

Todo apuntaba a que esto podía haber sido, eramos muy parecidos y... lo raro hubiera sido ¿por qué no?

Pero claro, el Neandertal vivió en Europa y también vivió en Asia. Lo raro ha sido descubrir que también se han encontrado restos genéticos del Homo neanderthalensis en humanos modernos de poblaciones Africanas. En un continente donde no hubo neandertales. Entonces, ¿cómo se explica esto?

Por lo visto, se produjeron encuentros entre Neandertales y Africanos. Pero no todos los africanos, únicamente con las poblaciones situadas al norte. Poblaciones viajeras que pudieron salir del continente y aventurarse en Asia, en oriente medio exactamente. Luego, después de estos encuentros, volvieron a África y se quedaron aislados en el norte del continente.
De hecho, rebuscando en el bagaje genético, los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han llegado a la conclusión que los encuentros se produjeron hace entre 40.000 y 80.000 años (este dato no es muy concreto la verdad).

En fin, el Sáhara hizo de barrera y las poblaciones prehistóricas del norte no se cruzaron con las del sur. "Los resultados indican que los únicos humanos modernos sin rastro genético de los neandertales son las poblaciones africanas situadas al sur del Sáhara", ha destacado el investigador del CSIC Carles Lalueza-Fox. 

La reconstrucción del Homo Floresiensis.

Hace poco vimos la mejor reconstrucción que se había hecho hasta ahora de un Neandertal. A los huesos le añadieron músculos de arcilla y piel, similar a las técnicas forenses, y así pudimos ver como eras estos hermanos evolutivos. ENLACE.

Pues bien, dado que ahora está de moda El Hobbit, con eso del estreno de la película un grupo de científicos han hecho el mismo trabajo que se hizo con el Neandertal. Mientras los expertos se ponen de acuerdo en si era una especie o no, los huesos del Homo de la isla de Flores, han dado un rostro al que, con un poco de imaginación, podemos mirar a los ojos y ver nuestra misma naturaleza reflejada en ellos.


El proceso de reconstrucción se ha llevado a cabo con modernas herramientas informáticas sobre los restos de una hembra de Hobbit, de unos 30 años y que no llegaba al metro de altura. La hobbit, es diferente a nosotros (claro está), pero quizá, hace 20.000 años, esta Floresiensis era una belleza, quizá fuera una mujer muy deseada, quizá en esa expresión tan humana, trasmitiera aquello primitivo, aquello que las palabras no pueden explicar.



El orígen del bipedismo.

Hace tiempo, hablamos del Australopithecus, el primer homínido, esto quiere decir, del primer antepasado que caminó con dos patas. Y aunque señalamos el papel fundamental que tuvo este pequeño ser en la evolución, no hablamos de lo que es el bipedismo, de sus ventajas y sus desventajas: EL ORÍGEN DEL BIPEDISMO.

Sucedió hace 4 millones de años, y el primer homínido que conocemos, fue el Australopithecus, la especie a la que pertenece la famosa Lucy. Hay en cambio, otros que opinan que el bipedismo empezó antes... hace 6 millones de años. Y fueron los miembros de la especie Ardipithecus ramidus los primeros en caminar con dos patas. Aunque quizá lo hicieran parcialmente.

De las diferentes teorías que tratan de explicar el por qué se pasó de caminar a 4 patas a pasar a 2, podemos ir agrupándolas y que nos queden únicamente dos grupos. A saber:

1º- Aquellas teorías que afirman que el bipedismo fue la respuesta morfológica a la necesidad de manejar las manos. Bien para trasportar alimentos para las propias crías, bien para empezar a utilizar alguna que otra piedra o palo como herramentas; el bipedismo ayudó a liberar las extremidades superiores y por tanto a desarrollar su fuerza y capacidad.

2º- Aquellas teorías que afirman que el bipedismo fue la respuesta morfológica a la necesidad de reservar la energía. Se sabe que el caminar a sobre dos patas nos hace más resistentes, no más rápidos. Pensemos que hay competiciones donde hay gente que hace 100 km diarios caminando e incluso más.


Yo soy más partidario de la primera, al fin y al cabo, muchos mamíferos se sientan en posición ergida estática. Hay primates que se sientas mientras curiosean, osea, cuando manipulan con las manos algún objeto. Pero bueno, quizá los dos grupos de teorías se complementes, como pasa normalmente. Pero nos vamos a centrar en ver las ventajas y desventajas. Veamos:

VENTAJAS DE BIPEDISMO:

  • Como hemos visto, el ahorro de energía y el mejor uso de las manos
  • El desarrollo del cerebro
  • Conseguir un punto de vista más alto, ver mejor y más lejos.
  • Favorece el parto.
  • Desarrollo de herramientas para cazar o defenderse.
  • Menor exposición a temperaturas altas.



DESVENTAJAS:

  • Posiblemente la única sea la pérdida de velocidad y fuerza.










Las primeras lanzas de la historia.

No podemos hablar de "el origen de las herramientas" porque esto sería un poco difuso y complicado de definir. Hay animales que utilizan piedras para romper nueces y otros que utilizan palos para "pescar" termitas. Estos son dos buenos ejemplos de herramientas y su utilización, y que en principio no tienen por qué ser únicos del género Homo. Lo que sí resulta ser una herramienta elaborada y ya es característico de un pensamiento más o menos elaborado, es la unión de dos herramientas. Una lanza por ejemplo, es la unión de un palo y una punta de piedra. Pensar esto quizá nos resulte muy sencillo a nosotros que tenemos cachivaches que los hemos hecho volar o que podemos hablar casi instantáneamente con personas del otro lado del mundo, pero realmente es un grado mayor, un salto enorme en el campo del pensamiento simbólico. Quien dominara este pensamiento, sería quien dominara sobre las demás especies.


Pues bien, hasta ahora, las lanzas más antiguas encontradas, pertenecían a los homo sapiens que habitaban Europa y se conocen como las sociedades musterienses. En teoría, los musterienses eran el conjunto tecnológico-cultural más desarrollado de la prehistórica... claro, habían inventado las lanzas... y hace 300.000 años.... aunque esto era en teoría.

Profesionales de la Universidad de Toronto, después de revisar el desgaste de varias puntas encontradas en los yacimientos de Kathu Pan en Sudáfrica, han llegado a la conclusión de que las lanzas encontradas tenían una antigüedad de 500.00 años. 200.000 años más de lo que se pensaba hasta ahora.

Imagen
http://shadowness.com/
Si es así, podemos llegar a pensar que la tecnología que tan orgullosamente atribuimos a nuestra especie y en concreto a la cultura europea prehistórica, es en realidad una copia, quizá una mejora, de la que elaboraba el  Homo rhodesiensis u Hombre de Rhodesia y que vivió en África desde hace 600.000 años hasta hace 150.000 años.
Y no solo eso, sino que también pudo ser copiada y mejorada por los Neandertales.
Quizá, nuestra esencia, los que nos hace humanos, es la capacidad de copiar y mejorar lo que vemos.

PD: Sé que herramienta y arma no es lo mismo, no obstante, la capacidad de entender cómo funciona una y otra sí que lo es... por eso las he igualado en significado.

quizá te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...