![]() |
Erectus posando. |
El desarrollo de la especie, viene cogido de la mano del desarrollo de las armas, de los utensilios y de las prendas utilizadas. No son cosas separadas o diferentes, no existen como cosas independientes. Podemos decir que las armas se desarrollaron a medida que se desarrolló la inteligencia, pero también podemos decir lo contrario: que la utilización de las herramientas desarrolló nuestro intelecto. Por tanto, si queremos entender en profundidad el desarrollo de la especie, desde el Australophitecus hasta el Homo Sapiens, es necesario entender los utensilios que utilizaba y sus diferentes complejidades.
Hasta ahora siempre se ha hablado de las armas, de las herramientas y utensilios utilizados, e incluso del arte rupestre, pero nunca se ha tratado en mayor profundidad el tema de la vestimenta, de las prendas utilizadas. Algo relevante e indicativo del desarrollo intelectual y cultural de la especie. La ropa en la prehistoria tiene la misma importancia que las herramientas que nos ayudaron a sobrevivir, ya que las prendas que cubrían nuestros cuerpos desnudos también nos protegían del clima final de la ultima glaciación, permitiendo colonizar zonas de climas fríos y más rigurosos. Por eso y porque es un indicativo del desarrollo social, no hay que infravalorar el papel de la ropa y su evolución. Las pinturas rupestres evolucionaron y primeramente se dibujaban animales como modo de representar el entorno, pero más tarde pasaron a dibujarse personas corriendo o cazando; pinturas en las que el hombre ya se veía a sí mismo como el centro de su mundo, ya tenía una idea de sí mismo y representaba su imagen sobre las paredes de refugios y cuevas. Con las ropas utilizadas también pasó lo mismo: primeramente tendrían un papel básicamente práctico (cubrir el cuerpo de las inclemencias del tiempo) pero luego su función se desarrollo y tomo matices más complejos, decorativo e informativo de la persona y de la imagen y el estatus que se quiere transmitir.
¿Cuándo, cómo y por qué empezamos a utilizar ropa?
Hace unos meses hablamos de las pruebas encontradas de unos tejidos elaborados, de unas fibras de lino encontradas en Georgia y que cuentan con 34.000 años de antigüedad. Pero claro, este es un tejido fabricado y con cierta complejidad. Una complejidad que no podría desarrollarse si a la par no se hubiera desarrollado la agricultura necesaria como para producir cantidades de lino suficiente como para crear prendas. Estamos hablando pues del Neolítico.... ¿pero eso quiere decir que en el Paleolítico no existían prendas?
La respuesta es que sí aunque no encontramos tejidos elaborados con fibras ya sean animales o vegetales en el Paleolítico. Las prendas de vestir, en esta parte de la prehistoria, responden a unas condiciones y necesidades vitales.

Los expertos están de acuerdo en que ya el Homo Erectus y el Homo Ergaste pudieron utilizar prendas simples. Conclusión a la que han llegado después de comprobar que entre sus herramientas y utensilios utilizados se han encontrado raspadores o perforadores. Hay que tener en cuenta que quizá las primeras pieles tratadas quizá no se usaron como prendas de vestir. Pudieron utilizarse como material para cubrir la vivienda, pieles usadas como manta o como forma de camuflarse entre sus presas. Lo que es seguro es que de esta práctica, surgió la idea de cubrirse con pieles para mantenerse cálidos fuera del hogar. Algo necesario cuando la especie va perdiendo pelo corporal a través de la evolución.
En algún momento de la vida de la especie del Homo Ergaste u Homo Erectus (hace 1,5 millón de años, fue cuando aparecieron las primera prendas. Estas se confeccionaron con las pieles de los animales que cazaban. La boca se usaban como si fuera una herramienta más. Cuando trabajaban con pieles, sujetaban éstas con los dientes y con ambas manos las rasparían para limpiarlas y prepararlas para prendas de vestir y otras utilidades. También es posible que mordisquearan, masticaran y las golpearan para ablandar las pieles duras. Con el tiempo, quizá miles y miles de años, se fueron afinando las técnicas y aparecieron lo primeros raspadores, punzones, perforadores y tiras con las que unir las pieles. Lo que empezó como una manta enrollada por el cuerpo, se fue con los años atada, cosida y remendada.
Hace 120.000 años empezó lo que se conoce como la glaciación de Würm, la última glaciación. Comenzó la época en que el clima se hizo más riguroso y frío, la situación se hizo más complicada y mantenerse caliente fue un requisito indispensable para la supervivencia de los individuos. Se sabe, por ejemplo, que Neandertales o Denisovanos ya utilizaron prendas de vestir muy elaboradas. Aunque quizá no con gran sutileza, las prendas Neandertales ya estaban formadas con cierta complejidad. Por ejemplo, se sabe que sus vestimentas tenían conchas y plumas que adornaban y que compartiera cierta simbología. No solo tenían un papel meramente funcional.
Vemos pues que en un momento de la existencia del Neandertal, la ropa dejó de tener una utilidad únicamente práctica para cumplir también una función ornamental. Pero fue nuestras especie, la homo sapiens la que, bien por imitación o bien por propia creatividad, empezó a confeccionar diferentes diseños. Diferenció trajes para diferentes propósitos, para diferentes sexos, e incluso con el tiempo para diferentes clases. Podríamos decir que la moda empezó en la prehistoria.
Más tarde, en el Neolítico, la agricultura y la ganadería ofreció nuevos materiales para nuevas prendas. La complejidad de las sociedades aumentó y la ropa fue un rasgo significativo. La mayor cantidad de materiales y su "continuo" suministro que se dio con la aparición de la ganadería y la agricultura en el Neolítico fue una ventaja que permitió practicar y experimentar con nuevas telas y diferentes vestimentas.
es bueno
ResponderEliminarlose hahahaha que curioso que estoy comentando un año despus de tuXD jajajaajaajajajjajajajajaja
Eliminaryo comento meses despues que tu!!! jaja - tonto
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminaryo comento años después
Eliminarque ustedes :v
Les gane a todos papus Bv
EliminarArriba UnDeRtAlE >:D
SOY LA MASTER EN ESTE CONCURSO! AHORA ALABENME
EliminarCREC QUE HE GUANYAT JO JAJAJAJA
Eliminaryo si q les gane a todos jajajajajajajaaaajaja
EliminarUn derrame? No bro fnaf
EliminarSiuuuu
Eliminargracias me saque 100 puntos
ResponderEliminarHola yo comento mucho después que ustedes😂😂😂
EliminarGRACIAS POR ESTA AYUDA ESPERO QUE ME SIRVE DE LA TAREA QUE ME DEJARON.
ResponderEliminarla wea fome pura mierda
ResponderEliminarcallate anonimo
Eliminarwow, gracias encontre lo que queria en un segundo :D
ResponderEliminarSi pudieras agregar las fechas exactas y no solo que diga hace tanto tiempo si no en la fecha tal surgio tal cosa D:
ResponderEliminarSeria muy genial con todo eso :)
La informacion esta bn pues que quejon o quejona eres no te pueden resolver la vida!!
EliminarBusca en tu libro de historia o en otra pagina :3
buena ayuda gracias
EliminarPues hubiera estado mejor si hubieras puesto las fechas exactas D:
ResponderEliminar:C no me sirvio de mucho :(
MEJORALO !!!
Muy bna pagina :3
ResponderEliminarLa verdad que que bna informacion debia haber leido 6 paginas de mi
libro de historia pero con esto pz como en 5 minutos saque las respuestas de mi cuestionario de 27 preguntas y yo que pensaba que ya no hiba a ir con mi novio pz ahora si hire con el :* MUY BNA INFORMACION GRACIAS !!
A nadie le interesa tu vida y enseñate a escribir INCULTA, que no te cuesta nada, en vez de estar tanto tiempo con tu novio.
Eliminartratas de inculta a la gente y ni siquiera das la cara y te pones como anonimo, que te apuesto que eres solter@ por eso tanta pica....
Eliminary referente a lo anterior cualquiera se equivoca en escribir una palabra ... saludos :)
exelente Página
Que bueno
ResponderEliminaresta genial esta informacion me sirve mucho para mi expocision d mañana gracias :) ;) :P :D :3
ResponderEliminarYo tambien la necesito para mi exposicion de mañana!! jejeje
EliminarEsta muy bien y ademas me ha aclarado dudas que tenia
enhorabuena a su autor :D
ssww
Eliminarq gueva
EliminarmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmXDXDXDXDXDXDXDXDXDXDXDXDXDXDXDXDXDXDXDXDXDXDXDXDXDXDXDXDXDXDXDXDXDXXDXDXDXDXDXDX muy buena información
ResponderEliminarxD faking you no sirve xD
Eliminarme sirvio muchas gracias ibarrondo tal vez no se empute esta vez jaja xdxd :v
ResponderEliminarMe ha gustado mucho el post, una reflexión sobre como y cuando empezamos a usar la ropa que no tenía el gusto de conocer, un saludo
ResponderEliminarA mi también me ha parecido muy interesante la clase de prehistoria de hoy, más seguido voy a pasarme a leer este grandioso blog.
ResponderEliminarsoy unos pendejo que no paráis de insultaros la concha de tu lora pinche huevon iros un poca a la verga pendejos
ResponderEliminarEs mucho interesante
ResponderEliminar