Nuestro antepasado directo.

Cualquier curioso del mundo de la prehistoria y de la evolución del hombre se habrá preguntado quien es el antecesor directo del hombre moderno, del homo sapiens. Mucho se ha dicho y mucho se ha errado. Por ejemplo, al principio se pensaba que los neandertales eran nuestros antecesores, incluso se le llamó Homo Sapiens Neandertalis (haciendo referencia a la cercanía de las dos especies.... pero duró lo que tardó en descubrirse que eran lineas evolutivas diferentes.... Entonces, ¿quién fue nuestro antecesor directo? ¿de que otro homo venimos? ¿Quién es nuestro antepasado directo?

Aunque aun queda mucho por descubrir, investigar y por equivocarse, por lo visto existe un ser "humano" que podría ser el que buscamos. Se llama Homo sapiens idaltu.

El Homo sapiens Idaltu corresponde a unos restos de humanos anatómicamente modernos (morfológicamente similares a nosotros aunque con ligeros rasgos arcaicos, similar al de la imagen) que se encontraron primeramente en Israel. Aunque no había pruebas físicas definitivas hasta que finalmente, en el 2003, se darían a conocer.

Según un trabajo realizado por la Universidad de Navarra:

El 12 de junio de 2003 el inefable Tim D. White anunció que su equipo había descubierto (en 1997) en la localidad Etíope de Herto (en el curso medio del río Awash) 47 los restos humanos de Homo sapiens más antiguos conocidos hasta la fecha. White los ha asignado a una subespecie de nuestro género: Homo sapiens idaltu. Este último nombre significa “anciano” en amhárico, una lengua de origen semítico hablada en el norte y el centro de Etiopía. Los restos tienen entre 155.000 y 160.000 años 48 , y son, por tanto más antiguos que los encontrados en la desembocadura del río Klasies (Klasies river Mouth, en Sudáfrica), y que podrían tener un edad máxima de 120.000 años.

Una de las características más espectaculares de estos restos fósiles es que mostraban haber sido sometidos a canibalismo de carácter ritual. De confirmarse este dato estaríamos ante el comportamiento simbólico más antiguo que se conozca hasta la fecha.

AUSTRALOPITHECUS EN LA EVOLUCIÓN.


El papel del Australopithecus en la historia de la evolución del hombre es verdaderamente importante. El Australopithecus es la primera especie que se separó de los grandes monos (gorilas, chimpancés y orangután) e inició la carrera evolutiva del hombre actual hace aproximadamente 4 millones de años en África. El homo habilis, ergaster, neandertal, goliat, homo georgicus e incluso nosotros, no existiríamos si no hubiera sido por los primeros pasos del Australopithecus.

¿Y por qué digo "los primeros pasos"?  Pues porque lo más característico del Australopithecus fueron sus pasos. Fue el primero en caminar de una manera bípeda, tal y como lo hacemos nosotros. No como los grandes monos, que aunque alguna vez se pongan sobre sus dos patas traseras , se desplazan en general con sus cuatro patas (o manos y pies). Y este pequeño detalle postura fue el primer escalón que inició la escalera evolutiva.

Los Australopithecus según su antigüedad se clasifican en diferentes subespecies. Australopithecus Anamensis, Afarensis, Africanus, Garhi, Sediba. Muy parecidos entre sí y con pequeñas diferencias: los molares se hacían más planos, o aumenta un poco su capacidad craneal, mayor peso, etc... En fin, pequeñas diferencias que no vamos a nombrar por considerar que haríamos un texto demasiado largo. 

Al igual que los chimpancés los Australopithecus eran frugívoros, comían fruta que recogían de los árboles, además, cazaban ciertos animales pequeños (tal y como hacen los chimpancés) que les servía como un aporte extra de proteínas en sus dietas. Algo necesario para desarrollar el cerebro. Pero la diferencia entre los Australopithecus y los chimpancés fue que al poder caminar de una manera bípeda empezaron a salir de la selva a las sabanas de África para, caminando, recorrer largas distancias y recolectar su alimento. Origen del Bipedismo.

El descubrimiento más famoso del Australopithecus fue la Australopithecus afarensis llamada Lucy.


Hasta ahora esto se da por sentado (nosotros venimos del Australopithecus ) aunque hay paleontólogos que piensan que no venimos del Australopithecus sino del Kenyanthropus platyops
(que otro día lo veremos) . Otra especie que supuestamente coexistió con el Australopithecus. Pero los restos de este son tan pobres que algunos piensan que se trata de una subespecie del Australopithecus.

Esto da para mucho, pero para no hacer el post más largo, otro día os contaré cómo eran los Australopithecus.

La apariencia del Neandertal.

El señor de la imagen es Nicolai Valuev, un boxeador ruso (y por lo poco que sé, muy bueno). Si ahora existieran los Neandertales, tendrían una apariencia parecida. Más robusto, con mayor cabeza, con un prominente hueso sobre los ojos... algo parecido al luchador. Pero estas diferencias entre los neandertales y los seres humanos modernos se refieren a las características óseas. Pero visto con la carne y la piel, las diferencias eran menos apreciables.

Al parecer, nuestra apariencia y la suya no era tan diferente, incluso nuestras costumbres y capacidades eran similares. Conocían y dominaban el fuego, eran cazadores recolectores, cuidaban de los suyos e interpretaban el mundo desconocido. Eran tan iguales que cada vez se está más seguro de que hubo cruzamientos entre las especies. Y el genoma del Neandertal fue incorporándose al del hombre moderno.

Al no ser tan diferentes es muy probable que, aunque los individuos de una especie no
encontrara atractiva a un ser del sexo opuesto de la otra especie, se produjeran contactos en ciertos momentos.

Siendo nuestra especie más dominante y numerosa, la otra termina siendo absorbida. Esto lo explica Trinkaus explica para el diario la Vanguardia con el siguiente ejemplo:
“Por ejemplo, en Norteamérica hay dos especies, el coyote y el lobo, que en condiciones ecológicas normales se comportan como especies separadas, compiten entre sí y no se cruzan.
Pero si el medio ambiente se perturba, los machos y hembras de estas especies distintas se aparean libremente y producen una descendencia completamente fértil y viable. De hecho, el lobo rojo, en la parte sureste de Estados Unidos, es un híbrido de coyote y lobo”.

El sedentarismo y el homo sapiens.


Diego Iglesias, médico cardiólogo especialista en Medicina del Deporte se pregunta: ¿El paso del nomadismo al sedentarismo es el resultado de lo que entendemos por el desarrollo de la civilización humana?

Nuestros antepasados vienen de sociedades cazadoras y recolectoras, tenían que recorrer largas distancias, hacer forzosas carreras y emplearse a fondo para poder subsistir. Gastaba nada menos que entre 4.000 y 8.000 calorías por día, frente a las 2.500 (o menos) que utilizamos después de la revolución industrial.

El manejar todo desde un botón y no movernos del sofá es visto como signo de modernidad, de poder y comodidad. Pero ¿es beneficioso para nuestro cuerpo?. O ¿es beneficioso únicamente para las industrias de consumo desmesurado , en que el último cachivache tecnológico nos promete una felicidad sin límites y un mundo de sensaciones?

Hoy se sabe que la actividad física mejora la calidad de vida y que el sedentarismo predispone a contraer varias enfermedades. ¿Por qué no se actúa en consecuencia? Al fin y al cabo, venimos de personas que no paraban, que se movían y hacían ejercicio sin saber que lo hacían. Y nuestros cuerpo siguen siendo , prácticamente, los mismos.

El ejercicio no debe ser una moda, es una parte vital de nuestro cuerpo. Hacer deporte está en nuestros genes.

¿Por qué desaparecieron los mamuts?

¿Cómo y por qué desaparecieron lo mamuts y mastodontes?

Los mastodontes del norte de América desaparecieron masivamente hace unos 13.000 años. Aunque existen fósiles que han sido datados tan solo hace 4.000 años. Pero como he dicho me refiero a la extinción masiva de estos animales.
Varias son las teorías que tratan de explicar este acontecimiento, veamos:

1ªTeoría.- La del cambio climático- Fué hace 13.000 años cuando la Tierra empezó a calentarse después de la última glaciación. La última glaciación es conocida como Würm en Europa y como Wisconsin en América. Al calentarse el clima, el mastodonte , hecho para el frío extremo, empezó a tener dificultades para sobrevivir, y su supervivencia se vio afectada.
Pero en esta teoría hay un punto en que los expertos no se ponen de acuerdo para aceptarla como la definitiva. ¿Por qué? Pues porque estos animales siempre habían resistido otras glaciaciones y periodos interglaciares. De hecho, desde su aparición en la Tierra, el mastodonte ha resistido, se cree, hasta 12 glaciaciones.
La última glaciación empezó hace 100.000 años y terminó hace 12.000. Durante este periodo, el hombre aprovechó los mares y océanos helados para pasar desde el viejo continente hasta América.

2ª Teoría. - La caza indiscriminada del hombre. La cultura Clovis, perteneciente a las migraciones de humanos, según la teoría del poblamiento tardío, cazaron y exterminaron la esta especie.
No es de extrañar que la raza humana acabe con una especie y la extinga de la Tierra. ¿Pero, es lógico pensar que un puñado de personas acaben con todos los mastodontes de Norteamérica únicamente con lanzas, flechas, palos y piedras? Parece un poco exagerado.

3ªTeoría.- La repentina extinción masiva a causa de un meteorito. Al igual que los dinosaurios, se piensa que los mamuts, el hombre, y otros animales del Norte de América sufrieron los devastadores efectos del impacto de un meteorito.
Un meteorito que cayo al norte, sobre lo que antes era hielo, pero que hasta la fecha no se ha encontrado ningún cráter. Aunque es verdad que si cae sobre el hielo, este amortiguaría los efectos del impacto.
De todas formas, se han encontrado pruebas de que hubo tal impacto: moléculas espaciales, sustratos con una gran cantidad de carbón vegetal a causa de los grandes incendios que se produjeron, cambios en el clima, o moléculas en los hielos que pertenecen a la ceniza suspendida en la atmósfera....
De hecho, después del impacto se produjo una onda expansiva más grande que todas las bombas nucleares que existen en el mundo, una lengua de fuego de más de 10.000 grados arrasó los parajes de Norteamérica y dejo a los grandes herbívoros sin prácticamente alimento. Y luego gran parte del hielo se derritió y fue a parar al mar, el cual cambió su concentración de sal y desajustó las corrientes oceánicas, produciendo una repentina miniglaciación que torturó mas a los animales supervivientes.


Cómo siempre pasa, es difícil decir que la extinción ha sido por una teoría o por otra, y lo más probable es que sea una combinación de las tres.
Pero lo más inquietante de esta última teoría es que el impacto del meteorito fué hace "solo" 12.000 años. Y que no solo los animales la sufrieron, también los hombres que poblaron todo el Norte de América.
Aparte, hace 35.000 años se produjo otro con efectos similares. Por lo visto, esto es algo normal y puede ser que en cualquier momento vuelva a pasar, pero no se sabe ni cuando, ni como, ni donde...

Los primos de los Neandertales. Mujer X y Denisovanos.

En Marzo del 2010 se descubrieron unos hueso con características humanas en Siberia. Esta especie de homínido descubierto se pensaba emparentado con los Neandertales. Y ha sido ayer, 22 de Diciembre cuando se ha conseguido el ADN mitocrondrial del nuevo homínido.

Los huesos pertenecen a una mujer, la Mujer X, (está apodada, que originales). Y vivió con los de su especie hasta hace 40.000 años en Asia.


Los denisovanos, como han sido bautizados por el equipo, eran un linaje “hermano” de los neandertales. Mientras estos se adueñaron de Europa durante decenas de miles de años, sus hermanos pudieron ocupar grandes extensiones de Asia, donde se habrían hibridado con los sapiens.

Según la teoría dominante, el Homo sapiens salió de África hace 70.000 años para conquistar el mundo y reemplazar al resto de especies humanas a su paso. Esta teoría se diluye ahora en otra en la que los sapiens prefirieron hacer el amor antes que la guerra a algunos de los neandertales y denisovanos que iban encontrando. “La visión es ahora mixta”, dice Marques-Bonet. “No hubo reemplazo total ni exterminio, sino contacto”, apunta.

La fiesta puede continuar. “Estoy convencido de que van a aparecer más linajes nuevos”, concluye Marques-Bonet.

Por último: estaban capacitados para hablar como nosotros mismos.

Leer noticia completa en Público.

El origen del hombre americano desde África.

Hablamos anteriormente de los orígenes del hombre americano, en concreto de los que venian desde Europa (cultua Clovis) y los procedentes desde Asia por el estrecho de Bering. Pero según la teoría poligenética, no solo desde esos dos lugares llegaron los habitantes del nuevo mundo, también desde África:

La teoría africana, está soportada en los hallazgos de Pedra Furada, en el Piauí (Brasil), estudiado por la arqueóloga Niede Guidon. Fueron hallados huesos humanos que datan de hace 12000 años, que prueban la presencia del hombre en el Brasil actual, contemporáneamente a la cultura Clovis de Norte América. Además algunos restos de hogueras (datadas con el método de carbón 14 y de la luminiscencia), han probado que el sitio fue habitado hace 60 milenios. ¿Quiénes eran los antiguos habitantes del Piauí, y de dónde venían? Según Niede Guidon eran Sapiens arcaicos, no más de algunos miles, cuyo origen era África septentrional, desde donde casualmente habrían llegado sobre embarcaciones rústicas, a las costas del Nuevo Mundo.


De hecho, en las pinturas rupestres de Pedra Furada aparecen animales como el toxodón (un hipopótamo enorme), el eremotherium (un perezoso gigante), el gliptodonte (un pariente del armadillo que pesaba 1,4 toneladas), el tigre dientes de sable, el león americano, la macrauchenia (un gran camélido con trompa), un antepasado del caballo (Hippidion bonaerensis), el mastodonte y una especie de llama más grande que la actual (Palaeolama major) . Animales prehistóricos que se extinguieron, por motivos aún desconocidos, hace unos 12 milenios.

Los investigadores creen que su desaparición fue causada por el hombre.

Otro dato:

En la Sierra de Capivara (Brasil), se encontraron evidencias de una ocupación humana más antigua de toda América, de hace aproximadamente 60 milenios.

Por último, Si el flujo de Homo Sapiens entró por el norte al Nuevo Mundo, ¿por qué las zonas arqueológicas más antiguas se encontraron en el sur? En fin, seguiremos esperando nuevos descubrimientos.

quizá te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...