
Estas pinturas se sitúan en la Cueva de Nerja, Málaga, España. En la Galería Alta de la cueva se ven imágenes de focas que en principio se dataron entre el año 12.000 y 20.000 años. En cambio los nuevos análisis certifican, sin embargo, que los pobladores que nos cedieron este legado prehistórico vivieron incluso más allá de hace 40.000 años, exactamente 42.000 años. Por tanto se convierten en las pinturas rupestres más antiguas jamás encontradas.
Pero aparte de ser las pinturas rupestres más antiguas, tienen otro matiz casi igual de importante y que genera ciertas dudas sobre la colonización de Europa por parte de los Homo sapiens.
Siempre se ha pensado que después de la aparición del Homo sapiens en África, este se trasladó a otras partes del mundo (entre ellas Europa) a través de la península arábiga. Por tanto, Málaga que se encuentra al sur de España, sería uno de los últimos puntos en conquistar. De hecho se piensa que esa zona fue donde vivieron el último grupo de Neandertales. Pero claro, si las pinturas rupestres se datan en hace 42.000 años, y el homo sapiens llegó a la península y acabó de conquistarla (atravesando los Pirineos) hace 32.000 años, ¿quién fue el autor de estas pinturas?.
Las dos posibilidades que estan barajando los expertos son:
1º- El homo sapiens cruzó el Estrecho de Gibraltar en fechas anteriores.
2º- Las obras rupestres fueron pintadas por el Homo Neandertal.
Y es la segunda teoría la que más fuerza está cogiendo. Pero no deja de ser enigmática ya que las representaciones artísticas no suelen atribuirse a Neandertales o se dice que estos los copiaron de los Cromañones.
Personalmente, creo que fue el neandertal, pero explicar por qué pienso esto sería alargar mucho el artículo.
Fuente : http://www.laopiniondemalaga.es/axarquia/2012/01/30/cueva-nerja-albergar-pinturas-antiguas-europa/481353.html