Un eslabón ya no tan perdido.


Hallado un último ancestro común de monos y hombres.
El cráneo de un mono de unos 15 kilos que vivió en Arabia Saudí hace 29 millones de años acaba de aportar nuevos detalles sobre los orígenes remotos del Homo sapiens y sus parientes vivos más cercanos, los chimpancés.

Ambas especies de homínidos comparten linaje con gorilas, bonobos y orangutanes, que se separaron de otra rama de primates, los monos del viejo mundo. Debido a la falta de fósiles, los expertos aún no se han puesto de acuerdo en cuándo sucedió esta división clave ni qué aspecto tenía el último ancestro común entre ambos linajes.

Para leer más Público.

Reabren las Cuevas de Altamira.


Los amantes de la prehistoria estamos de enorabuena, se va a poder ver la capilla sixtina de la prehistoria. A finales de este año se podrán visitar las cuevas de Santillana del Mar, Cantabria (España).
El Patronato de Altamira (encargado de gestionar las cuevas de Altamira, consideradas como una de las grandes obras maestras del Arte Paleolítico) acordó por unanimidad que la cueva, que permanecía cerrada al público desde septiembre de 2002, pueda ser visitada de nuevo a partir de finales de año "con todos los requisitos y garantías para mantener este bien excepcional".
La cueva de Altamira fue declarada en 1985 Patrimonio de la Humanidad y está considerada como la gran obra maestre del Arte Paleolítico, junto a la francesa de Lascaux. Su realización data del periodo 15.000 - 12.000 A. C.
Su estilo artístico constituye la denominada escuela franco-cantábrica, caracterizada por el realismo de las figuras representadas. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1985.

Yo pienso ir, no sé si este año, pero iré.

El linaje del neandertal y del cromañon o sapiens.


¿Cuando empezaron a separarse los linajes de los homos sapiens y los neandertales?
Pues bien, hasta ahora se creía que era unos 500.000 años, pero según los resultados de una tesis doctoral realizada por Aida Gómez Robles, de la Universidad de Granada, la separación de linajes se produjo hace 1.000.000 de años.
Para llegar a esta conclusión la investigadora ha estudiado los dientes de prácticamente todas las especies de homínidos de los últimos 4 millones de años, procedentes de diversos yacimientos de África, Asia y Europa. En ellos, Gómez Robles ha identificado rasgos neandertales en poblaciones europeas muy antiguas.
Aida Gómez Robles señala que, de todas las especies de homínidos que se conocen actualmente, “ninguna de ellas tiene probabilidades superiores al 5% de ser la especie ancestral a los neandertales y a Homo sapiens, por lo que es probable que el último ancestro común de estos dos linajes no se haya encontrado todavía”.

Artículo publicado en QUO

Pues bien, parece que no está todo escrito... El asunto promete.

De matriarcado a patriarcado.


Las primeras sociedades, las más antiguas, eran matriarcales... existen mitos que sugieren que en algún momento lo fueron y por diversos motivos no fundamentados perdieron el poder y fueron los hombres quienes comenzaron su reinado e impusieron su autoridad formando los sociedades patriarcales.


¿Y cuáles fueron los motivos del cambio de sociedades matriarcales a patriarcales?


Existen varios puntos de vista y varias teorías sobre qué produjo este cambio. Entre otras, las teorías más importantes son:

1º- El desarrollo de la civilizaciones, el aumento de la producción y la agricultura, aumenta el sentido de propiedad. Esto, básicamente, produjo conflicto de intereses y con ello se desarrolló una forma más compleja de control político que incluyó a los hombres. Aumentando la población las tribus, estas se agruparon y combatieron y conquistaron. Casualmente fueron las tribus gobernadas por más hombres las que fueron venciendo. Estas tribus pertenecían a la Cultura de los Túmulos, la Cultura de los Campos de Urnas, la Cultura del Hacha de Combate del Volga, las culturas bálticas, la Cultura Megalítica Nórdica, la Cultura de las Ánforas Globulares y la Cultura de la Cerámica Cordada. Sobre esto habría mucho que decir... pero solo quería escribir unas pequeñas pinceladas.

2ª- El desarrollo de las civilizaciones produjo una diferenciación y separación de los roles masculinos y femeninos. Básicamente, el hombre se separa del papel reproductor asociado a la mujer y de todo lo femenino, centrándose en otras cualidades, por ejemplo las corporales (físicamente más fuerte). Al aumentar las diferencias entre hombres y mujeres lógicamente aparecen las disputas, siendo ganadores de estas los más agresivos.

3º- Por último y en relación al punto anterior, el paso de matriarcado a patriarcado, se produjo cuando el hombre empezó a intuir que en la reproducción tenia un papel tan importante como la mujer. Hasta entonces la reproducción se entendía como gracia de la Diosa Naturaleza (utilizo Naturaleza para englobar cualquier otra interpretación de la Diosa, espíritus naturales, etc). El resultado, la respuesta a la "represión" entendida por los hombres, fue la de hacerse con el poder.

Posiblemente, ninguna de las tres posibilidades sea totalmente la acertada. Y todas se complementen. Espero os haya entretenido.

ENLACE (papel de la mujer en la prehistoria)
ENLACE (el amor en la prehistoria)

El primer Homo sapiens. Eva.


Los recientes estudios del ADN mitocondrial postulan que los humanos modernos vivieron en África antes que en otros continentes. Hay que recordar que este material genético se transmite a través de las mujeres. Sólo si hay continuidad femenina se puede retroceder en el tiempo hasta llegar a una hipotética primera mujer (madre). A esta primera madre se le ha llamado Eva, y su antigüedad oscila entre los 150.000 y 200.000 años.

No es extraño pensar porqué las antiguas civilizaciones eran matriarcados en el que se le daba una importancia superior a as mujeres en comparación con los hombres. Además por eso se entiende que las primeras explicaciones del origen de la humanidad debieran sus "creencias" al origen en la Madre Naturaleza.

Existe un libro muy bonito (tachado de feminista) que habla sobre el papel de la mujer en la historia de la humanidad. Lo recomiendo, se llama " El Mito de la Diosa".


Imagen extraída de http://lozzanoart.blogspot.com/

El papel de la mujer en la prehistoria.


Este Blog, por la costumbre del lenguaje se llama ·los orígenes del hombre". Pero debo decir que se debería llamar "Los orígenes de la humanidad". Esta sociedad se centra normalmente en el hombre y atribuye roles actuales a las épocas antiguas. Siempre se ha escuchado que el hombre cazaba y la mujer recolectaba, pero hasta cierto punto eso es falso y se debe a la interpretación, al ver las cosas desde el filtro del patriarcado actual.
La sociedad prehistórica era más igualitaria que la sociedad moderna. Al menos, por lo que respecta al reparto de tareas entre los hombres y las mujeres. Puede parecer sorprendente, pero no lo es. Las sociedades que giran en torno a la naturaleza y viven en contacto directo con ella actúan de manera más igualitaria. Y no hace falta remontarse en el tiempo para comprobarlo. Las comunidades amazónicas que subsisten aún, inmersas en la naturaleza.
De hecho la naturaleza es femenina y las primeras sociedades antiguas eran matriarcados. Esto empezó a cambiar (según parece) cuando los hombres de las civilizaciones antiguas entendieron que también eran parte del hecho de procrear.
Siempre me he preguntado si el primer Cromañon, el primer ser humano tal y como somos ahora fue un hombre, o una mujer.... y aunque algunas veces se oyen que el hombre y otras veces la mujer, mi sentido común y mi preferencia es que sea la mujer. La madre naturaleza.

ENLACE (del matriarcado al patriarcado)
ENLACE (el amor en la prehistoria) 

Australia y el fuego prehistoricos.

El fuego en sus orígenes fue no solo para protegerse del frío o de los animales. El control de este trajo consigo la mejora de la agricultura y la efectividad en la caza.

Por ejemplo, los aborígenes australianos emigraron desde algún punto de Asia hace entre unos 60.000 y 40.000 años, en un periodo caracterizado por un descenso del nivel del mar, que dio lugar a la existencia de un puente de tierra casi continuo entre los dos continentes. Estos primeros australianos fueron fundamentalmente pueblos nómadas cazadores-recolectores, que sobrevivieron y se multiplicaron gracias al profundo conocimiento del territorio, la flora y la fauna, así como a las condiciones climáticas. El fuego y las cenizas resultantes de la quema de las tierras fueron para ellos un medio para aumentar la fertilidad de los pastos; así atrajeron a los canguros y otros animales de caza. Pero no acaba ahí, el incendio de grandes terrenos provocaba la muerte de animales que quedaban atrapados en ellos así como la estampida de otros animales hacia las zonas en las que los cazados esperaban a estos.

Se piensa que la quema de grandes superficies australianas provocadas por el hombre cambió el paisaje a uno más desierto, tal y como lo conocemos ahora.



Imagen de aborígenes australianos capturados por los colonizadores ingleses en 1788. Prefiero no comentar nada sobre la soberbia de los pueblos "civilizados".

quizá te interese

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...